la historia de la marzocco
En el primer cuarto del siglo pasado se realizaron en Italia muchos intentos para fabricar máquinas para hacer café espresso.
Pueden ser justamente consideradas las predecesoras de las máquinas para espresso actualmente en producción. Estaban provistas de agua caliente, generadores de vapor y altas calderas verticales.
Los constructores de estas máquinas, además de ser artesanos expertos, eran pioneros vistas las dificultades que tuvieron que afrontar. Giuseppe Bambi era un miembro de este exiguo grupo de pioneros. Su fuerte personalidad y el deseo de crear algo propio le llevó a abrir un pequeño taller y a iniciar su actividad.
Después de haber producido algunos modelos llamados “Fiorenza” para un cliente, en colaboración con su hermano Bruno, empezó a proyectar y a construir máquinas de café por su cuenta. La Officina Fratelli Bambi fue fundada en 1927. Además de proyectar máquinas, producían todas sus piezas y montaban y vendían las máquinas en una época en que cada venta representaba un verdadero triunfo. Por esto Giuseppe Bambi adoptó el símbolo del “Marzocco”, un león sentado con el blasón del lirio de Florencia, sinónimo de victoria y triunfo y dio el nombre de La Marzocco a su empresa.
Con la llegada del fascismo y de las consiguientes olas de cambio que se reflejaban incluso en los estilos decorativos, La Marzocco, si bien continuando a producir máquinas con caldera vertical, empezó a proyectar una carrocería más lineal y esencial. El número de tazas de café que las personas bebían en las cafeterías aumentaba lentamente pero constantemente por lo que surgió la necesidad de reducir las dimensiones y de mejorar el producto de las máquinas de café.
El 25 de febrero de 1939 Giuseppe Bambi registró la patente relativa al proyecto para la primera máquina de café espresso con caldera horizontal. Esta nueva colocación implicaba que todos los grupos de infusión podían estar colocados en línea haciendo posible la introducción de un número mayor de grupos de infusión y facilitando y agilizando su funcionamiento.
La Segunda Guerra Mundial interrumpió la producción. Al final de la guerra las inciertas perspectivas económicas y las dificultades para procurarse máquinas y materias primas obligaron a La Marzocco a empezar de cero, pero el espíritu empresarial de los hermanos Bambi les llevó a registrar una nueva patente en 1945, permitiendo a la empresa la reanudación de su actividad. La patente era relativa a un mecanismo semiautomático que simplificaba los movimientos del barista y descargaba la presión del portafiltro.
podéis aprender una técnica pero la pasión sólo podréis desarrollarla con la dedicación, el amor, el orgullo y el respeto por vuestro trabajo. – Piero Bambi
Los años 50 se caracterizaron por las máquinas de palanca que, a través de un muelle que activaba un pistón, empujaban el agua a través del café con una presión de aproximadamente 14 atmósferas.
Esta tecnología no solo modificó el método tradicional de filtrar el café sino que transformó también el gusto. Apareció “la crema” que fue inmediatamente un dogma en la extracción del café expresso. Para reducir el esfuerzo físico por parte del barista se añadió un motor eléctrico accionado por un engranaje. Nació así la primera máquina con presión automática del agua y con motor eléctrico.
En 1961 se construyó la nueva sede social en las colinas que dominan Florencia.
Tras el aluvión que devastó Florencia en 1966 La Marzocco, si bien no directamente afectada, tuvo que afrontar una situación económica compleja puesto que a los clientes situados en las zonas inundadas les fue legalmente permitido posponer los pagos mientras que la empresa tuvo que seguir llevando a cabo su actividad. La paciencia y la perseverancia permitieron progresar y en 1970 La Marzocco introdujo la serie GS.
La serie GS fue revolucionaria gracias a la introducción de dos calderas independientes, una para el agua caliente y el vapor y la otra para la extracción de café, la primera máquina de este tipo en Italia y en el extranjero. Las calderas independientes, que todavía hoy son una tecnología estándar en las máquinas La Marzocco, proporcionan vapor disponible al instante o agua caliente sin interferir con la temperatura del agua utilizada para la extracción de café. GS en italiano indica “grupo saturado”. Los grupos de erogación estaban directamente conectados a la caldera y su forma fue proyectada de manera que se creara una cámara en la que el agua circulara continuamente para mantener una temperatura constante, un factor clave en la producción de café de alta calidad.
El lanzamiento en el mercado de la GS fue un éxito inmediato en Italia y en el extranjero, hasta convertirse en una especie de leyenda. La serie GS fue seguida por nuevos proyectos y por nuevas máquinas que incorporaban la tecnología original GS, incluida la GS-2, la Linea y la FB/70.
A partir de 1995 la estructura societaria de La Marzocco se reorganizó y se reestructuró la producción, la gestión y la asistencia técnica. La empresa contrató técnicos cualificados y personal bilingüe para promover la actividad en los mercados extranjeros y abrió con éxito una oficina de marketing y ventas en Milán, en Italia.
Del 2000 al 2008 La Marzocco fue el sponsor oficial del World Barista Championship (WBC) el conocido concurso internacional de café orientado a la promoción de la excelencia en el café y al avance de la profesión de barista.
La GB/5 fue lanzada en 2005, seguida por la FB/80 en 2006 y por el modelo con grupo único GS/3 en 2007, prácticamente una máquina para uso doméstico pero con tecnología profesional. Cada una de estas máquinas está equipada con mando de temperatura PID, teclado multifunción y display digital y refleja las innovaciones tecnológicas presentes en el mercado.
La configuración con palanca (paddle) o mando mecánico, originalmente lanzada con la serie GS fue introducida de nuevo a finales del 2008 en todas las máquinas estándar y permite una pre-infusión dulce de manera que el barista pueda extraer lo mejor de la mezcla de café.
Siempre consciente de su pasado, en 2009, tras una reestructuración societaria, La Marzocco se ha trasladado a un establecimiento nuevo y mejor situado a 30 km al norte de Florencia.
La máquina Strada, con tecnología innovadora y pionera y perfiles de presión de agua, introducida a principios del 2009, tiene en cuenta las sugerencias de un grupo de baristas, técnicos y expertos de mercado.
El molinillo Vulcano, que une el diseño característico de La Marzocco con la tecnología sin precedentes de Mazzer, se presentó en Milán en octubre de 2009.
En la primavera de 2013 la Línea PB, llamado así por Piero Bambi que diseñó la Línea Clásica y Línea PB, fue presentado en la conferencia de SCAA Boston. El modelo Linea PB rehace la Linea Classic y se distingue por una nueva plataforma de software propietario que controla el tiempo de preparación y el volumen, ahora disponible también con la tecnología de escala desarrollada internamente.
El molinillo Vulcano Swift se introduce a los principios de 2014, con el diseño Vulcano y que incorpora las características Swift tales como la tecnología rutina ajustable, dosis y la para apisonar, así como la repetibilidad y la consistencia, el alto nivel de control y un desperdicio mínimo.
En la primavera de 2015, la empresa presenta una nueva máquina diseñada específicamente para los entusiastas del café espresso en casa: la Linea Mini. La máquina cuenta un diseño innovador italiano en su mejor momento y nace de la emblemática máquina de espresso comercial: la Linea Classic. La máquina, con la huella reducida, presenta el diseño y el rendimiento de una La Marzocco, con los componentes tecnológicos de calidad y un nuevo diseño para la cocina. Con la Linea Mini, La Marzocco apunta a una revolución de espresso en el hogar.
no vaya a adonde la trayectoria puede llevar, va en lugar donde no hay camino y deja un rastro. – Ralph Waldo Emerson